:::: MENU ::::
  • Suitable for all screen sizes

  • Easy to Customize

  • Customizable fonts.

Simple, responsive theme, suitable for personal or corporate blog.

miércoles, 24 de febrero de 2016

5 tendencias en diseño gráfico para 2015

México, D.F.- El diseño gráfico como la mayoría de las disciplinas está en constante evolución, adaptándose a los cambios para lograr encajar en los gustos del público. Desarrollar un diseños frescos y atractivos, no es una tarea sencilla, requiere de habilidad, destreza y visión. Conoce las cinco tendencias más importantes en diseño gráfico para 2015.
Más notas relacionadas:
Simplificar conceptos y crear tendencias visualmente muy atractivas son los principales retos del diseño gráfico para este año. A continuación enlistamos algunos elementos muy recurrimos por los diseñadores tanto para elementos impresos como para web.

1. Hand Lettering & Calligraphy

Es un estilo de caligrafía con tendencia vintage que simula los rasgos de una escritura a mano. Le otorga a los diseño, cierto aire nostálgico.

5 tendencias en diseño gráfico para 2015
Toda marca se construye pensando en un mercado concreto. Es decir, basándose en sus particularidades culturales (creencias,  valores, ética y moral, lenguaje y comportamientos) se establecen los imaginarios de los que se parte para crear la marca de una manera visual y verbal. Estos imaginarios son las asociaciones sensoriales de cada cultura respecto a una palabra, símbolo, color, tono de voz, etc. y que tienen un significado concreto.

Por ejemplo, para la cultura occidental el negro remite al concepto “luto”, mientras que en la cultura china el luto viene representado a través del color blanco. Mismo color, significados diferentes. Misma marca, percepciones distintas.
Por lo tanto, la cultura representa un marco de referencia que define  cómo funciona el mercado y los patrones de consumo tanto de particulares como de empresas e instituciones y que sirve a las marcas para establecer sus posicionamientos y sus mensajes a nivel visual y verbal. Por lo tanto, el branding debe tener en cuenta cada marco de referencia en particular para poder gestionar el significado de cada marca  para hacerlo compatible de manera local.


A call-to-action text Contact us